Experiencias Erasmus: Antonio Escar (Cuba, 2023)

Antonio Escar, docente del departamento de Orientación del instituto, nos cuenta sobre su experiencia de job shadowing en varios centros cubanos, desarrollada en mayo de 2023. La estancia se ha realizado con la subvención de un proyecto Erasmus+ de la acción KA121 VET de 2021 de movilidad para el personal docente de Grado medio y es nuestra primera experiencia en las llamas movilidades internacionales como centro acreditado.
¿En qué centro has hecho tu estancia?
En los centros ESBU Rubén Bravo Álvarez y Centro Politécnico José Ramón Rodríguez López, ambos en La Habana.
¿Cómo entraste en contacto con la institución?
Después de muchos intentos de comunicación, a principios del mes de abril entramos en contacto con los directores de los centros educativos a través de teléfono y whatsapp.
¿Cuáles han sido tus motivaciones para realizar la estancia?
Como profesor de mantenimiento de vehículos y ámbito práctico en el departamento de orientación, quería saber cómo funciona el sistema educativo cubano, adquirir conocimientos en torno a la reparación de vehículos históricos y el reciclaje de piezas de repuestos, saber de qué manera realizan la reparación de vehículos con bajo presupuesto y la forma en la que los centros de formación profesional imparten las clases sin los medios de que disponemos aquí.
¿Qué actividades realizaste y cuáles te generaron un mayor aprendizaje?
Reunión con equipo directivo de los centros educativos y visita a sus instalaciones y talleres, además de una visita a la mayor acerería de Latinoamérica “Antillana de aceros”.
Todas las actividades me generaron un aprendizaje por igual.
¿Puedes contarnos algo que te haya impactado especialmente?
El bajo presupuesto con el que cuentan los centros educativos, la motivación grande por enseñar que tienen los profesores aun cuando no cuentan con los medios que tenemos en nuestro país.
El número de alumnos de cada clase es aproximadamente igual al número de alumnos que tenemos en las clases de mantenimiento de vehículos de nuestro instituto.
Las instalaciones de los institutos son amplias, pero la que corresponde al área de reparación de vehículos de transporte automotriz, aquí mantenimiento de vehículos, es pequeña en comparación con nuestros institutos.
Respecto a las prácticas, ya que no tienen medios (los talleres no cuentan con las herramientas adecuadas) los alumnos realizan, durante todo el curso, cuatro días de clase en el centro y un día van a las empresas a hacer las prácticas. Cuentan con un profesor encargado de controlarlas, de forma exclusiva.
¿Qué impresión general te llevas de tu estancia?
En todos los centros visitados nos han atendido correctamente, por lo que animo a cualquier profesor interesado en visitar Cuba, lo haga, es una experiencia única.
Recomendaciones prácticas para el profesorado que quiera hacer una movilidad de job shadowing en la zona donde has estado.
Realizar el contacto con los institutos o centros en los que quieran realizar su visita con tiempo, lo más difícil es hacer el primer contacto ya que los institutos no cuentan con correo electrónico.
La Habana es grande y moverse, dado la falta de combustible, es difícil. Todo se debe hacer con mucha antelación, en cuanto al modo transporte, recomiendo el uso de colectivos y autobuses de línea.
Los precios de la comida un poco más barato que aquí, cuentan con mercados de abastos, hay restaurantes, pero estos suelen ser más dirigidos a los turistas. Se puede utilizar tarjeta, pero recomiendo cambiar dinero.


El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva del IES Sierra de Guara y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.