Experiencias Erasmus: Inés González- Grado medio- Gestión administrativa, Malta (2023)

Inés González nos cuenta sobre su experiencia en Malta. Sus prácticas duraron diez semanas, al final de tercer trimestre del curso 22-23. Su beca es parte de la subvención del primer proyecto del IES Sierra de Guara como centro acreditado con la Acreditación Erasmus de Formación Profesional (KA121-VET 2021) y es la primera experiencia de una FCT completa en el extranjero de una alumna de Grado medio de nuestro centro.
¡No os perdáis su divertido relato!
¿Cómo viajaste desde tu domicilio a la ciudad?
Vuelo directo desde Madrid. La empresa que contrató las prácticas me recogió en el aeropuerto de destino y me llevó hasta el alojamiento que había reservado.
¿Qué nos puedes contar del alojamiento?
Antes de mi llegada a Malta, en marzo, estuve mirando durante semanas alojamiento, zonas y precios, con la intención de contratar algo permanente una vez hubiese llegado a la isla. La oferta era amplia y los precios razonables.
Los primeros diez días los pasé en un Airbnb para la realizar la búsqueda sobre el terreno. Durante esos primeros diez días, aunque la oferta seguía siendo bastante amplia, los precios se habían encarecido escandalosamente.
Conclusión, considero la mejor opción llegar a Malta con toda la estancia reservada y, si una vez aquí hay necesidad de cambiar, cambiar. Quizás la idea de reservar antes en un hostel, Airbnb o similar sea efectiva en otras fechas.
¿Cómo te desplazabas allí?
En mi caso, el día a día lo hacía a pie; no tardaba más de quince minutos en llegar a la oficina.
En Malta el único medio de transporte público que existe es el autobús y es gratuito (excepto nocturnos y especiales) siempre que se tenga la Tallinja card. Esta tarjeta es física, su precio son 15€ y se puede pedir a través de internet y en las oficinas de Malta Public Transport, que son muy escasas. En cualquier caso se recibe por correo ordinario en un plazo de 10 días aproximadamente. Esa es la teoría, si se pide desde España recomendaría hacerlo con un par de meses de antelación.
¿Alguna recomendación de turismo en la zona?
En cualquier guía o blog sobre Malta hablan de los mismos diez imprescindibles. Y lo son, casi todos. Por ejemplo, el mercado los domingos en Marsaxlokk, pueblo pesquero, es un mercado normal, como el semanal de cualquier localidad. El pueblo es bastante normalito también pero el entorno, a mi parecer, es lo que merece la pena. Recomendaría visitar esa zona cualquier día excepto domingo.
Siempre me ha dado un poco de rabia estar buscando información sobre qué hacer o ver en algún lugar y leer “piérdete por sus calles”, me transmitía algo de desgana por parte de quien escribía pero, me lanzo, piérdete por Malta, recorre cada una de sus islas botella de agua en mano (esto es importante) y decide si lo que más te gusta es el interior con pueblos de piedra amarillenta, templos megalíticos, catacumbas y paisaje salpicado de chumberas (Bajtra: licor típico maltés elaborado con higos chumbos) o la costa y sus playas, de arena o roca, acantilados, aguas turquesas y pueblos con balcones de llamativos colores.
Empápate de su historia, tiene mucha y muy alocada. Ve a algún museo o únete a una visita guiada.
Datos de interés: lo que has aprendido de la ciudad o del país
“Te vas al paraíso” me decían antes de llegar de aquí. Lejos de ser un frondoso vergel con algún río, el paraíso resultó ser una roca en medio de la nada con cero árboles y su correspondiente sombra.
Si buscas infinitas playas de arena, te equivocas de sitio. Playas de arena hay pocas, muy pequeñas y siempre abarrotadas. En cambio hay muchas playas de roca, que a mi parecer son bastante más bonitas, y tengo la certeza de estar comiendo de mi tupper lo que llevé en el tupper, olvídate de masticar arena. Al atardecer todas ellas se se llenan de gente preparando barbacoas.
Si tu ritmo vital es acelerado, te equivocas de sitio. La media de espera para lo que sea son 20 minutos. Los horarios son meros ornamentos del día a día.
Si te gusta pasear por amplias aceras en buen estado, te equivocas de sitio. Ojalá las aceras solo fueran para pasear y pudieras evitarlas durante el resto de tus actividades diarias. Si las hay, son estrechas, suelen estar en bastante mal estado y hasta arriba de bolsas de basura, porque no hay contenedores en las calles; dependiendo del día de la semana hay que dejar la bolsa correspondiente a reciclaje, resto, orgánico o vidrio en la acera, justo al lado de la puerta del edificio en el que vivas y ya pasará el camión a recogerlas, y si te equivocas de día, hora (¡hora! casi imposible acertar) o color de bolsa, ahí se queda hasta que vuelva a ser día de recogida de esa basura en concreto (o tú, cívicamente, te las vuelvas a llevar a casa) Si tu movilidad es reducida, se complica mucho caminar por estas calles.
La gastronomía maltesa se basa, sobre todo, en la italiana. Tiene un par de platos típicos que, si están buenos o no, depende del gusto de cada uno. A mí me gustan. Lo bueno del crisol de culturas que habita el archipiélago, entre otras cosas, es que puedes probar diferentes platos de cualquier parte del mundo recorriendo a pie poco más de un kilómetro.
¿La empresa intermediaria o los gestores intermediarios han sido adecuados? ¿El alojamiento, la distancia al centro de prácticas, etc. eran adecuados?
La empresa intermediaria, que gestionó la búsqueda de las prácticas, se puso en contacto conmigo unos días antes de mi llegada para concretar fecha y hora de recogida en el aeropuerto. Al día siguiente me acompañaron y presentaron a la gente con la que iba a compartir los próximos tres meses.
¿Qué recomendaciones harías a otros estudiantes?
Además del alojamiento, los precios son bastante elevados en general, desde tomar una cerveza en un bar hasta comprar un cartón de leche, excepto moverse en autobús, que como mencioné son casi gratis con la tarjeta, aunque también tiene sus inconvenientes; hay una tabla de horarios (yo la he visto, está en su web y en cada parada) pero llegan cuando llegan debido, supongo, al incomprensible tráfico de aquí y si van llenos de gente, que es bastante habitual, no paran y sigues esperando, si quieres, a que llegue el siguiente, insisto, cuando llegue.
Como alternativa al autobús, y si es imposible llegar andando desde el punto A al punto B, existen varias empresas de transporte privado que no son muy caras para casos puntuales.
Otra recomendación, si el objetivo es mejorar el nivel de inglés, es evitar a los hispanohablantes, no es fácil, somos más que roca hay en la isla, pero se puede conseguir.

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva del IES Sierra de Guara y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.