Experiencias Erasmus+: Nuria Tebas (Bélgica 2024)

Nuestra compañera del departamento de Administrativo Nuria Tebas, ha visitado un instituto en Bélgica este pasado mes de mayo. Allí, además continuar con la relación que ya se ha establecido en el pasado con Peter, docente del instituto Sint Cordula, ha coincidido con otros docentes de otros países y regiones de Europa.
Gracias a la subvención del proyecto Erasmus+, con la acción KA121 de 2022, ha realizado su estancia para profesores en Job Shadowing.

¿En qué centro has hecho tu estancia?
Sint Cordula Institut, Schoten (Bélgica)
¿Cómo entraste en contacto con la institución?
Este año es el primer año con destino definitivo en el IES Sierra de Guara, y desde el principio, se me ofreció y he sido Coordinadora de Erasmus con mis compañeras Ana, Esther y Rosa. Yo ya había sido Coordinadora Erasmus en otro centro, pero nunca habia realizado un job shadowing y mis compañeras me animaron a que lo realizara. Ellas conocían a Esther Lambrechts, Coordinadora Erasmus del centro en Bélgia, y con ese contacto encontré donde ir. Mi idioma es francés y eso hace que sea más reducido los paises donde puedo ir.


¿Cuáles han sido tus motivaciones para realizar la estancia?
Cuando yo era estudiante, ya realicé Erasmus de Francia, yo sabía que era una experiencia inigualable, así que como profesor, me pareció muy interesante poder volver a «recordar viejos tiempos», aunque fuera de una manera diferente.
¿Qué actividades realizaste y cuáles te generaron un mayor aprendizaje?
La verdad que he realizado muchas cosas, mi especial motivación era saber como funcionaba el Sistema Educativo, puesto que todos los años recibimos alumnos del mismo. De esta manera podía saber si el centro podía tambien recibir alumnos nuestros. Pero no sólo eso, he aprendido otros métodos de trabajo, he comprobado que los alumnos de contabilidad del IES Sierra de Guara, podrían seguir una clase alli y viceversa, lo que hace que nuestras colaboraciones puedan ampliarse. Además al ser Coordinadora de Erasmus, estuve observando con la Coordinadora de alli, su forma de trabajar, sus ideas, y establecer la posibilidad que que alumnos de ellos vuelvan a realizar prácticas el año que viene (y ya serán tres) y que alumnos nuestros puedan ir alli por primera vez. Asistí a numerosas clases de contabilidad y economía. Viendo el método de trabajo que realizan en el Centro Sint Cordula en Schoten (Bélgica)


¿Puedes contarnos algo que te haya impactado especialmente? ¿Qué impresión general te llevas de tu estancia?
La verdad que lo que más me ha impactado, es que no hay tanta diferencia en cuanto a recursos en el centro como yo me esperaba. Los grupos son menos numeros. Lo complicado es el sistema educativo, que como nosotros, también están inmersos en cambios. Mi estancia alli ha estado muy bien, porque todo no era trabajar, aunque desde las 8 de la mañana hasta las 15 he estado en el centro, coincidí alli con otros profesores de España y también de Italia, así que las visitas turisticas eran divertidas.
Recomendaciones prácticas para el profesorado que quiera hacer una movilidad de job shadowing en la zona o centro donde has estado.
Lo primero es tener la mente abierta y las ganas de aprender de algo diferente. Animarse a realizarla es aprender y poder hacer contactos con otras instituciones que intentan trabajar como nosotros. La beca es una ayuda para animarte a salir, pero no es lo más importante. El centro donde he estado, estan encantados de recibirnos y seguro que recibiran a más profesores interesados en ir alli.


Seguro que Nuria se ha dejado muchas cosas de contar, así que si quieres conocer más sobre su experiencia, qué es un Job Shadowing… No te pierdas la charla informativa que realizaremos en el mes de junio en el instituto. ¡Seguro que te quedas con ganas de realizar un Job Shadowing el próximo curso!
Los proyectos 2022-1-ES01-KA121-VET-000062590 están cofinanciados por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva del IES Sierra de Guara y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables