Erasmus+: Prácticas FP superior (rama Informática)

Este curso, dos alumnos del IES Sierra de Guara están realizando sus prácticas para completar sus estudios de Ciclo Superior fuera de España gracias al proyecto Erasmus+ en el que está adherido nuestro instituto.

En los ciclos superiores, el periodo de prácticas Erasmus abarca todo el periodo de FCT de segundo curso, en este caso desde mediados de marzo a mediados de junio, 400 horas.

De una parte, Pedro Ordás Luengo, estudiante de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, de la rama de Informática. Pedro tenía un buen nivel de inglés, así que el destino elegido fue Finlandia, una tranquila zona al norte del país, en la localidad de Ylivieska.

Allí, durante el primer periodo de prácticas en una empresa local, estuvo compartiendo piso con unos compañeros de las Islas Canarias, que también estaban realizando sus prácticas Erasmus en la zona.

De otra parte, Nicolás Gracia García, estudiante de Administración de Sistemas Informáticos, de la rama de Informática. Nico tenía interés en conocer centro-europa, viajar, conocer nuevos lugares y la cultura centroeuropea, por lo que el destino elegido fue Munich, en Alemania.

Nico ha estado en el Instituto Cervantes de Munich. Al ser una gran ciudad, buscó alojamiento con tiempo, para asegurarse que encontraba un apartamento cerca al centro de trabajo, y en el que estuviera a gusto.

Pedro y Nicolás volverán a Huesca la próxima semana, cuando nos explicarán con más detalle cómo han estado estos tres meses, qué han aprendido, y cómo ha sido su experiencia Erasmus+.

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva del IES Sierra de Guara y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

El proyecto KA131 2024 está cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados en esta publicación sólo comprometen a sus autores (IES Sierra de Guara) y no reflejan necesariamente los de la Unión europea ni los del Servicio Español para la Internacionalización de la educación (SEPIE). Ni la Unión Europea ni la Agencia Nacional SEPIE pueden ser considerados responsables de ellos.

También te podría gustar...